El 28 de septiembre de 2025 tuvo lugar la 2ª caminata popular por los viñedos de Ribes, organizado por Fundarc y con el apoyo del Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, en la que participaron solidariamente unas 100 personas.
Mercè Codina, presidenta de Fundarc, se encargó de presentar el evento, dando la bienvenida a los asistentes y agradeciéndoles su participación.
El recorrido fue el mismo el año pasado, unos 5 km de caminata, saliendo del centro deportivo Espai Blau y pasando por el castillo de Ribes, a través de caminos por el bosque y los viñedos, y por la Ermita de Sant Pau, donde los participantes pudieron visitar la ermita y hacerse una foto de grupo.

A continuación se emprendió el camino de regreso, terminando así la ruta circular y volviendo al Espai Blau, donde se hizo un sorteo de diferentes regalos que los establecimientos colaboradores habían dado por la causa.
Mercè hizo un parlamento para dar las gracias a los asistentes, colaboradores, voluntarios, comercios y establecimientos y, en especial, al ayuntamiento de Sant Pere de Ribes ya los concejales y concejalas que nos habían acompañado. Sin ellos, este evento, un espacio de convivencia, solidaridad y compromiso, no sería posible.
Aishwarya Córdoba, concejala del ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, también dedicó unas palabras a los asistentes, agradeciendo a Mercè y colaboradores por haber organizado este evento, una muestra de iniciativa y compromiso. Explicó también cómo la fundación es un ejemplo de generosidad y de esperanza, que está luchando por impulsar la investigación contra el Sarcoma, por concienciar sobre esta enfermedad y para apoyar a los pacientes ya sus familias. Aishwarya no conocía personalmente a Anna, pero sí a su prima Alba, que le explicó durante el camino cómo de comprometida estaba Anna en la lucha contra el cáncer y que incluso estaba involucrada en una organización de Bruselas para apoyar a los pacientes afectados. Por último, nos hizo eco de las circunstancias que vivió Anna cuando le diagnosticaron la enfermedad a los 29 años y del casi un año durante el que la estuvo combatiendo la enfermedad antes de morir, en una época difícil durante el Covid. Esto nos recuerda que lo que le ocurrió a Anna le podría pasar a cualquiera de nosotros, y éste es el motivo por el que Mercè decidió crear la fundación, con la ayuda de familia y amigos, a la que se dedica en cuerpo y alma cada día para poder evitar que otras personas tengan que pasar por el trance que pasó su hija. Por último, agradeció en nombre del ayuntamiento la iniciativa por parte de la fundación de organizar este evento tan necesario.
Tras el sorteo, Mercè puso fin al evento con unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes, colaboradores y al ayuntamiento. Explicó que todo el dinero recaudado irá al Hospital del Vall d’Hebron o a IDIBELL (Centre d’Investigació Biomèdica de Bellvitge). Este último, explicó Mercè, ha empezado a investigar tratamientos para el leimiosarcoma, que era el tipo de sarcoma que sufrió Anna, una brizna de esperanza para el futuro.
Por último, no queremos dejar de mencionar que, durante el rato que los excursionistas estuvieron en la ermita, la Associació de Pedra Seca del Garraf ofreció una breve charla sobre el arte de la piedra seca, muy desconocido por la mayoría de la gente, pero que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta asociación se dedica a recuperar el arte de la piedra seca, que ayuda a preservar la biodiversidad, así como a ofrecer formación y actividades relacionadas con este arte y el medio ambiente. Podéis ver parte de la charla en el siguiente vídeo.